Sábado, 18 de Enero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 29 de Mayo al 04 de Junio de 2020

Indígenas, grado crítico de vulnerabilidad ante Covid-19

Indígenas, grado crítico de vulnerabilidad ante Covid-19

Mariel Sánchez



La pandemia que vivimos tiene efectos diferenciados, porque en realidad somos distintos, existen los ciudadanos comunes, y los otros, los que nadie ve, por los que nadie se preocupa ni contabiliza, los indígenas.

Juan Felipe Cisneros Sánchez, miembro del Observatorio Nacional Indígena, informó que recientemente la Universidad Nacional Autónoma de México, desarrolló un índice de vulnerabilidad en México ante la COVID-19. Enfatiza que, "El riesgo ante COVID-19 resulta de la combinación de la amenaza, la vulnerabilidad, la exposición y la capacidad individual y colectiva de la sociedad para responder ante el SARS-CoV-2."

Cisneros Sánchez explica entonces que la Huasteca, tanto Potosina, como la Hidalguense, Poblana y Veracruzana y los municipios que la integran, son rurales.

"Estas zonas presentan el porcentaje más alto de personas mayores de 60 años y una importante presencia de población es indígena, lo grave de la situación, es que muestran el mayor nivel de hacinamiento, cuentan con escasos y mínimos servicios de salud, presentan tasas de marginación muy por arriba de la media nacional e índices de desarrollo humano deprimentes", manifestó.

Agregó, que además de tener menor acceso a medios de comunicación, tienen una economía muy precaria.

El activista explica, que dichos municipios son expulsores de su población, generando procesos migratorios de ida y retorno, acrecentando su grado de vulnerabilidad.

"Por ende la Huasteca como región se ubica en el 7.5 por ciento de la población nacional, lo que presenta un grado crítico de vulnerabilidad; la población indígena tiene mayor grado de vulnerabilidad por la discriminación sistemática de la que es objeto en su acceso a la salud y la prestación de servicios de salud, entre otros aspectos fundamentales para su bien desarrollo".

En este caso, la UNAM, señala que "en términos socioeconómicos, son los municipios con menor capacidad de resistencia, y por consecuencia, menor capacidad de resiliencia; es imperativo que la política pública se encamine a evitar la propagación de contagios en estas áreas, ya que no existen los servicios médicos para atender a quienes se enfermen", detalla en su informe de investigación.

Juan Felipe Cisneros, recordó que, en el caso de San Luis Potosí, son 370 mil 381 hablantes de alguna lengua indígena y que al menos, 630 mil 604 se autoadscriben como indígenas, con una presencia en 23 municipios, donde existen territorios de asentamiento tradicional de nahuas, Tenek y xi'úi, aunque derivado de los procesos migratorios, con las que hoy el estado potosino, se enriquece con la presencia de otras identidades de pueblos originarios.

"La pandemia es una seria amenaza global, pero los gobiernos de los estados y municipales con trabajo se coordinan a nivel de cada entidad, la exigencia es de tal envergadura que se hace necesario la coordinación interestatal para enfrentar este reto, lamentablemente no vemos un acuerdo de los gobernadores en ese sentido, de proteger y proveer de los servicios básicos a los pueblos indígenas", dijo.

Asimismo, aseguró que, dado que la pandemia arribó principalmente en las grandes ciudades, que son las que cuentan con la mayor infraestructura de salud y la mayor capacidad económica (vulnerabilidad media), es el medio rural, que por fortuna hasta ahora, la pandemia se ha presentado con una baja intensidad y presencia, aunque consideró que eso no lo excluye de que tarde o temprano, podría enfrentarla con mayor virulencia y riesgo, por su grado de vulnerabilidad.

En torno a ello, la UNAM hace recomendaciones torales, sin embargo, con el ánimo de enriquecerlas regionalmente se sugiere que los municipios con vulnerabilidad muy alta y crítica, aunque no presenten casos, deben trabajar intensivamente para la prevención de contagios, con una amplia participación de la población indígena, que se encuentra organizada en sus comunidades bajo sus propios sistemas normativos y organizativos "hay que aprovechar el enorme capital social con el que cuentan, respetando sus instancias comunitarias de toma de decisión", señalan los especialistas.

Abundan que la atención primaria a la salud se verá más fortalecida si se retoman las capacidades de la población indígena.

"En este sentido no hay que excluir el conocimiento tradicional indígena que nos ha heredado una herbolaria ancestral, que sumando algunos elementos de la medicina moderna, la población indígena previene e intenta paliar esta situación. La ciencia y los científicos inercialmente hacen a un lado el pluralismo médico, pero hay que intentar todo, cuando los protocolos tardan y la pandemia ataca. No es momento de excluir nada. Más aún cuando no hay médicos, ni cobertura o infraestructura suficiente o del nivel de atención requerido", mencionan también.

Referente a los municipios de la región Huasteca y zona Media, definen que son expulsores de mano de obra, por lo que resulta urgente desarrollar campañas especiales de prevención en las distintas lenguas originarias, en distintas modalidades y recurriendo a la tradición oral por vía de las radios locales y regionales, también se debe prevenir la trata laboral de la que son objeto, las autoridades deben monitorear los flujos migratorios, regular a los contratistas y aplicar estrictamente las disposiciones en materia de derechos humanos laborales, así como las sanitarias.

"Los municipios de la Huasteca forman circuitos articulados y con vínculos antropogénicos, sociodemográficos y económicos, por tanto, no debe tomarse a la ligera el levantamiento de medidas de mitigación del contagio, sin antes haber controlado la epidemia regionalmente", agrega la UNAM.

Respecto de ello, se ejemplificó que no se pueden levantar medidas en Ciudad Valles, sino controlar los municipios circunvecinos o viceversa.

Otro caso preocupante es el de Tamazunchale y su vínculo con Huejutla de Reyes, Hidalgo, también la relación entre Xilitla y los municipios de la zona media potosina, con las localidades de Querétaro, o el de municipalidades potosinas que colindan con estados como Tamaulipas y Veracruz, etcétera.

"Es decir, se tiene que hacer un análisis regional e interestatal más amplio que las fronteras municipales y estatales para prevenir y no lamentar. La Federación no debe omitir su responsabilidad y tendrá que facilitar y contribuir sustantivamente a este proceso, hay que exigirla", refiere.

Aunado a ello, se manifiesta que la pandemia ha trastocado las políticas públicas; por tanto, es apremiante redefinir participativamente los Planes de Desarrollo Municipal, para replantear su objetivos, estrategias y acciones; y que éstas se encaminen garantizar la protección de la vida, la salud, la educación la alimentación, el desarrollo económico y social a nivel comunitario, municipal y regional.

"Hay que salir del espasmo y pasar a tomar la iniciativa, las instancias gubernamentales deben de ser más proactivas y la sociedad civil debe contribuir; pues la pandemia es una responsabilidad común, tanto como mantener y proteger la vida", puntualizó Juan Felipe Cisneros Sánchez.

facebook. emsavalles Noticias Publicidad
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.