Domingo, 13 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Buscan exhortar a la STPS para que verifique que el sector patronal cumpla con las disposiciones de la llamada "Ley Silla": Dip. Sara Rocha Medina

Buscan exhortar a la STPS para que verifique que el sector patronal cumpla con las disposiciones de la llamada "Ley Silla": Dip. Sara Rocha Medina

Contar en los centros laborales con asientos adecuados y periodos de descanso, aborda y mitiga directamente los problemas de salud ocupacional

Emsavalles| | Sábado, 12 de Julio de 2025| 09:43


  • En reunión de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, fue aprobado el Punto de Acuerdo promovido por la diputada María Dolores Robles Chairez para exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el ámbito federal y a las Secretarías del Trabajo y Previsión Social de las 32 Entidades Federativas del país, para que planifiquen e implementen las acciones de verificación y vigilancia del cumplimiento de la obligación patronal de proveer el número suficiente de sillas o asientos con respaldo, a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.

    La legisladora Ma. Sara Rocha Medina, presidenta de esta comisión legislativa, dijo que estas modificaciones a la legislación federal, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024, por lo que es importante que se cumplan en todo el país.

    "Con este exhorto, estamos pidiendo al Gobierno Federal que lo implemente en todo el país con todas las Secretarías, porque no es un tema que se esté dando en todas partes; y por eso es importante esta propuesta que hace la diputada Dolores Robles para exhortar y efectivamente a que se cumpla con esta reforma de ley", señaló la legisladora Rocha Medina.

    En la exposición de motivos, la promovente de la iniciativa, diputada Dolores Robles establece que la naturaleza preventiva de esta reforma es primordial, ya que, al exigir asientos adecuados y periodos de descanso, aborda y mitiga directamente los problemas de salud ocupacional, como los trastornos musculo-esqueléticos y los problemas circulatorios, que son prevalentes debido a la permanencia prolongada de pie.

    Estas condiciones no solo causan sufrimiento individual, sino que también imponen costos sociales significativos a través del aumento de la carga en los sistemas de salud y la reducción de la calidad de vida general de los trabajadores y sus familias, por lo que esta acción es un testimonio del compromiso con un entorno laboral más humano, asegurando que la actividad económica no se desarrolle a expensas de la integridad física de los trabajadores.

    El dictamen respectivo se turnará al Pleno para su votación.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.