La falta de medicamentos causa graves afectaciones en la salud de millones de mexicanos.
Emsavalles| | Martes, 08 de Julio de 2025| 16:04
La diputada Sara Rocha Medina presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, a realizar los ajustes necesarios e incluir dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, un incremento al presupuesto de inversión en materia de salud pública del 6.0 % del PIB o superior, para abatir el desabasto de medicamentos, mejorar la infraestructura en las clínicas y hospitales de todo el país, contar con un personal más capacitado e implementar programas de prevención y promoción de la salud.
Manifestó que el desabasto de medicamentos en México es un problema recurrente que afecta a millones de personas, especialmente a quienes dependen del sistema de salud pública. Este fenómeno ha sido documentado por diversas fuentes, incluyendo reportes de pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En 2025, México continúa enfrentando el desafío del desabasto de medicamentos, a pesar de la mega-compra de la Subsecretaría de Salud para asegurar el suministro en 2025 y 2026.
La diputada Rocha Medina expuso que "el desabasto sostenido de medicamentos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en riesgo la continuidad de terapias para millones de derechohabientes. A pesar de que las autoridades federales reconocen la crisis, el desabasto sigue sin resolverse De acuerdo con el colectivo ciudadano Cero Desabasto, para el cierre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la falta de medicamentos continuó afectando tratamientos clave".
Dentro de las diversas causas del desabasto, se encuentran: cambios en la política de adquisiciones, retrasos en la compra consolidada, problemas en la cadena de suministro, falta de pago a laboratorios, incumplimiento de contratos, generando afectación a la salud de pacientes, impacto en el sistema de salud, y retrasos en tratamientos.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad. Sigue existiendo un vínculo intrínseco entre la pobreza y la realización del derecho a la salud, ya que los países en desarrollo son los que más necesitan y los que menos acceso tienen a los medicamentos.
El exhorto tiene el objeto de proponer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un incremento sustancial, cercano a la media internacional, llegando al porcentaje de inversión mínimo sugerido para el sector salud, del 6.0 % del PIB; es decir, que México invierta más de la mitad de porcentaje actual (+3.5 %) del PIB, para el ejercicio 2026.
El Punto de Acuerdo se envío a comisiones para su análisis y dictamen.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203