Miércoles, 09 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Rebelión chilanga: Campeones infantiles buscan fondos para ir a Serie Mundial

Rebelión chilanga: Campeones infantiles buscan fondos para ir a Serie Mundial

Emsavalles| | Martes, 08 de Julio de 2025| 11:12


  • Por primera ocasión en 30 años, un equipo de la CDMX ganó un nacional de beisbol.

    Durante años, el beisbol infantil de la Ciudad de México fue poco más que un susurro en un país donde en el diamante se habla con acento norteño. En múltiples ligas y torneos nacionales, la capital era vista como un invitado protocolario, no como contendiente. Hasta que en mayo pasado, un grupo de niños de entre 9 y 10 años, alteró esa narrativa con batazos de rebelión.

    El suspenso se tejió lento. En el Nacional Cal Ripken, disputado en las ligas Maya y Olmeca de la capital, la selección de la capital (Región VI) avanzaba sin levantar mucho polvo. Mientras los reflectores apuntaban a Tijuana, potencia indiscutible y cuna de Alejandro Kirk y Jonathan Aranda, los capitalinos hilaban victorias en silencio.

    Entonces ocurrió: Ciudad de México 6, Tijuana 1. El marcador fue inapelable. El resultado, histórico. Por primera vez en tres décadas, un equipo capitalino clasificó a una Serie Mundial infantil. Esta vez se trata de la Cal Ripken World Series, a celebrarse en Vincennes, Indiana, del 6 al 17 de agosto. Pero a diferencia de las novelas deportivas que terminan en fuegos artificiales y podios bañados en confeti, esta historia abrió un nuevo capítulo: el de la supervivencia económica.

    La organización del certamen internacional sólo cubre los uniformes. Todo lo demás: boletos de avión, hospedaje, alimentación, transporte y trámites migratorios, cae sobre las carteras de las familias. En una ciudad donde los campos de beisbol infantil desaparecen y el apoyo gubernamental es casi nulo, muchos de estos padres de familia necesitan un impulso de la sociedad civil para financiar el traslado al norte del río Bravo.

    A nivel nacional, la Ciudad de México no es una potencia en beisbol infantil y estamos lejos de serlo porque tenemos una población muy pequeña que practica el deporte. Nos han quitado campos y ligas. Sin embargo este año conformamos un gran equipo en la categoría 10U. A diferencia de otras ocasiones donde una liga se volvía el representante de la ciudad, ahora le dimos espacio a los mejores peloteritos sin importar dónde juegan", declaró a Excélsior Patricia Hernández, directora de la Región VI de la Asociación de Ligas Infantiles y Juveniles de Beisbol de la República Mexicana, AC.

    EL MILAGRO NO FUE VENCER A TIJUANA... CONSEGUIR RECURSOS, EL VERDADERO RETO

    Los dorsales más legendarios del 1 al 11

    El triunfo sobre Tijuana es considerado por muchos casi como un milagro, pero ahora viene lo más difícil: conseguir los recursos para que estos niños vivan el sueño que se ganaron. Hernández encabeza una campaña en GoFundMe para reunir 360 mil pesos, monto estimado para cubrir los gastos de jugadores y cuerpo técnico.

    Conformado por peloteritos de la Liga Maya, Liga Olmeca, Petrolera y Anáhuac, este selectivo se construyó tras un torneo distrital disputado en febrero. El manager Mauricio Azpeitia y el coach Yorman López hicieron el scouting y la estrategia. Guardaron lo mejor para el final y el plan resultó.

    Tijuana venía invicta. Todos daban por hecho su victoria. Creo que todos menos los niños que hicieron un gran encuentro", dijo Hernández.

    El mérito deportivo de los peloteritos chilangos es sobresaliente, pero el contexto lo engrandece. En la Ciudad de México, el beisbol infantil es una travesía cara: sin campos públicos suficientes, sin subsidios estatales ni apoyo directo de federación, los padres deben pagar una mensualidad como si se tratara de un colegio privado.

    Hasta ahora llevamos casi 40 mil pesos. Es poco, pero todo suma. Son 13 niños, y estimamos que al menos necesitamos una ayuda de 360 mil pesos.

    El Mundial de Cal Ripken no tiene la fama televisiva de Williamsport, pero su nivel competitivo es reconocido. A diferencia de las Ligas Pequeñas, donde viajan equipos completos, Cal Ripken lleva selecciones, permitiendo formar combinados de élite.

    Irónicamente, en medio del auge del beisbol profesional que despertó el nuevo estadio de Diablos Rojos en la CDMX, los campos infantiles siguen en retroceso. La gentrificación y el abandono han dejado a ligas históricas sin espacio.

    Mientras los recursos llegan, los niños de la Selección de la Ciudad de México siguen entrenando para cumplir su sueño de vestir los colores patrios en el extranjero.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.