Sábado, 10 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Inclusión financiera y el reto de asegurar a México en el Imagen Insurance Summit

Inclusión financiera y el reto de asegurar a México en el Imagen Insurance Summit

Emsavalles| | Martes, 22 de Abril de 2025| 13:00


  • Líderes de MOK, Seguros ATLAS e Insignia Life conversaron con Rafael Rebollar sobre la inclusión financiera.

    La brecha aseguradora en México, las oportunidades de innovación y los aprendizajes de otros países de la región serán el foco de una conversación imperdible en la próxima mesa del Imagen Insurance Summit, conducida por Rafael Rebollar, titular de la emisión Seguros en Imagen.

    En México, apenas el 23% de los adultos cuenta con algún tipo de seguro. Esa cifra, que ha disminuido en la última década, deja clara la urgencia de repensar la forma en que la industria aseguradora se conecta con las personas. Precisamente de eso va la conversación que se llevará a cabo en el marco del Imagen Insurance Summit, un espacio donde voces clave del sector discutirán sobre la inclusión financiera, los retos regulatorios y, sobre todo, las oportunidades que existen para transformar la relación de las personas con el seguro.

    Un mercado con alto potencial, pero subatendido

    Gerardo Sánchez, Director General en Fianzas y Cauciones ATLAS, uno de los expertos convocados, ofrece datos contundentes: mientras que el sector asegurador creció más de 11% en 2024, su penetración en el PIB mexicano es de apenas el 3%, muy por debajo del promedio de los países OCDE (9%). La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) revela que la mayoría de las personas no contrata seguros porque no les interesa, no los entiende o simplemente nadie se los ha ofrecido.

    Pero lo más preocupante: los seguros siguen siendo el producto financiero menos contratado y el único que ha decrecido en los últimos diez años.

    La experiencia chilena como espejo y oportunidad

    Felipe Quezada, de origen chileno y Director General de MOK México, compartirá su perspectiva desde un país donde la penetración del seguro es mayor, a pesar de tener una población siete veces menor que la mexicana. En su intervención, resalta que el mercado mexicano es un "océano azul", con un potencial de crecimiento de hasta tres veces si se logra desarrollar una oferta más relevante, accesible y cercana para la población.

    Quezada destaca también cómo en Chile el desarrollo de seguros masivos fue clave para aumentar la penetración, gracias al impulso de bancos, tiendas departamentales y empresas de servicios que supieron distribuir productos de forma simple, práctica y económica.

    Uno de los grandes temas de la mesa será la importancia de simplificar y hacer tangibles los seguros. Quezada comparte el caso de una póliza de desempleo diseñada en una sola hoja, clara y fácil de entender, que logró aumentar en un 30% la contratación. También hablará de cómo la tecnología y las plataformas digitales de asistencia han multiplicado por 100 la usabilidad de productos que antes eran prácticamente invisibles para el usuario final.

    Hagen Fritz, Director de Tecnología de Insignia Life, coincide en que uno de los grandes obstáculos es la desconfianza y la falta de claridad. "Los seguros se siguen viendo como algo lejano, caro y complicado", menciona. Su propuesta: simplificar procesos, personalizar productos y comunicar de forma más efectiva. En su experiencia, los paquetes de asistencias (como consultas médicas telefónicas, servicios en el hogar o asesoría legal) pueden ayudar a que el seguro se perciba como algo útil, accesible y confiable en el día a día.

    Los ponentes coinciden en que asegurar el futuro no es solo un tema económico, sino también social. Diseñar productos que verdaderamente resuelvan necesidades, comunicar sus beneficios en lenguaje claro y democratizar el acceso es parte del compromiso del sector con la estabilidad financiera de las familias mexicanas.

    Esta mesa redonda no solo expone los retos del presente, sino que plantea soluciones concretas y experiencias comprobadas que pueden inspirar el futuro del seguro en México.

    No te pierdas esta conversación en el Imagen Insurance Summit, una oportunidad para entender cómo podemos transformar la industria aseguradora y asegurar el futuro de millones.

    No te pierdas la transmisión el próximo 23 de abril, a las 20:00 horas, a través de Imagen Multicast 3.4 y por el canal de YouTube @ExcelsiorMex. ¡Para más contenido sigue nuestras redes sociales!

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.