Domingo, 11 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 09/05/2025

Por Redaccción

LE COQUETEA CON MORENA
Enrique Galindo, presidente municipal de la capital potosina, está tocando con insistencia las puertas de la Secretaría de Gobernación, en busca de la simpatía de Rosa Icela Rodríguez para convertirse en candidato de Morena a la gubernatura en 2027.
Con esta jugada, Galindo estaría traicionando a los panistas y priistas que lo impulsaron y respaldaron en 2021, dejándolos atrás en su afán de agradar a la 4T. El discurso de unidad y coalición que alguna vez promovió queda sepultado bajo una maniobra que prioriza su proyecto personal por encima de cualquier ideología o lealtad partidista.

TECMOL Y SU SHOW CRUZAN LA LÍNEA
Luego del escándalo mediático impulsado por José Luis Romero “Tecmol”, donde difundió graves acusaciones sin pruebas en contra de Laoreli Domínguez, la aludida rompió el silencio y fijó postura: "no soy perfecta, pero sí honrada", dijo, y responsabilizó tanto a Patricia Juárez como al propio Tecmol de cualquier daño que pueda sufrir ella o su familia, por prestarse a este tipo de exhibiciones públicas sin sustento ni responsabilidad. Laoreli dejó claro que no se va a esconder ni a intimidar, porque tiene la conciencia tranquila y un historial laboral limpio. Mientras tanto, el legislador sigue montando shows en redes sociales sin medir consecuencias, jugando con el prestigio de personas que no tienen el mismo poder mediático para defenderse. ¿Hasta dónde se va a permitir este tipo de linchamientos digitales en nombre del "contenido viral"? Señalamientos así no se hacen frente a una cámara, se hacen con pruebas y ante las autoridades.

APAGONES EN LA HUASTECA POR MANTENIMIENTO
El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, intentó calmar los ánimos al asegurar que los apagones registrados en municipios como Tamuín, Ciudad Valles, Aquismón y El Naranjo se deben a trabajos de mantenimiento de la CFE. Según explicó, hay comunicación con el delegado estatal y se trata de ajustes técnicos para mejorar el servicio eléctrico en la región, no de un colapso por las altas temperaturas... al menos no todavía. La ciudadanía enfrenta interrupciones en servicios públicos, afectaciones en comercios y un clima insoportable sin electricidad. El propio funcionario no descartó que pronto sí haya apagones por el calor extremo, lo que deja más dudas que certezas sobre la capacidad real del sistema eléctrico en la Huasteca para aguantar el verano que apenas comienza. Mientras tanto, las comunidades siguen esperando luz... y soluciones de fondo.

LA CAPITAL DE LO BOTS
Lo que parecía un proyecto de ciudad abierta y moderna bajo el lema de “San Luis Amable”, ha derivado en una operación digital con tintes propagandísticos. Según reveló Ciudadanos Observando, el Ayuntamiento capitalino estaría utilizando perfiles de Facebook disfrazados de medios independientes, como "El Informante San Luis", para promover la imagen del alcalde Enrique Galindo Ceballos y desacreditar a críticos, periodistas y organizaciones ciudadanas. Las capturas difundidas muestran un sesgo claro: elogios al edil y ataques sistemáticos a quien cuestione su administración. La estrategia, presuntamente orquestada por asesores del propio alcalde, no solo mancha el discurso de transparencia que alguna vez enarboló Galindo, sino que pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información veraz en San Luis Potosí. La creación y uso de cuentas falsas para manipular la percepción pública es un retroceso preocupante que debe ser investigado y sancionado. ¡El que se leva se aguante eh!

NO LIMPIA LA RAÍZ PODRIDA
Tras una larga lista de escándalos y omisiones en seguridad pública, el alcalde de Tamuín, Marcelino Bautista Rincón, intentó maquillar la crisis con el nombramiento de Pedro Luis Rocha Cruz como nuevo director de la Policía Municipal. Aunque Rocha tiene experiencia y trayectoria, hereda una corporación en ruinas, desprestigiada y manchada por casos tan graves como la desaparición forzada de dos jóvenes a manos de policías municipales. El relevo, aunque presentado con bombo y platillo, llega tarde y no compensa el daño ya hecho. Mientras tanto, la ciudadanía sigue exigiendo algo más que fotos y boletines: quieren vigilancia real, policías que protejan y no que asistan a fiestas como escoltas de mandos, y sobre todo, que el alcalde deje de actuar como si los abusos fueran ajenos a su administración. Cambiar al director es solo un parche si el verdadero problema sigue al mando del municipio.

AVANCES LEGISLATIVOS
El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, destacó la coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo para empujar iniciativas clave como el castigo al halconeo, el maltrato animal y la violencia intrafamiliar, asegurando que hay gobernabilidad y diálogo constante con los congresistas. Subrayó que, tanto en la pasada como en la actual Legislatura, hay avances significativos que pronto se reflejarán en reformas efectivas. El reto no está solo en legislar, sino en hacer cumplir lo aprobado con firmeza y sin titubeos.

¿SABE LA GENTE POR QUÉ VOTARÁ?
La vocal ejecutiva del INE en el Distrito 04, Ivonne Rodríguez Azuara, informó la llegada de un millón 973 mil 724 boletas que serán utilizadas para la elección del 2 de junio, en la que por primera vez se votará por ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y del Tribunal de Disciplina Judicial. Un hecho inédito, sin duda, pero que contrasta con la escasa o nula información que tiene la ciudadanía sobre lo que realmente se decidirá en las urnas. Y es que la verdadera pregunta no es cuántas boletas llegaron ni cuántas casillas se instalarán, sino: ¿la gente sabe qué se está eligiendo y por quién va a votar? Pocos saben que elegirán a jueces y no a legisladores, y menos aún quiénes son los candidatos o cómo impacta esto en la vida pública. Si no se corrige este vacío informativo de aquí al día de la elección, la jornada “histórica” podría quedar en un ejercicio simbólico con baja participación y alta confusión.

ASALTOS CON VIOLENCIA
Los números son contundentes y preocupantes: en el primer trimestre de 2025, el 72 % de los robos a transeúntes en San Luis Potosí se cometieron con violencia, según cifras de la Fiscalía General del Estado. En total, se abrieron 200 carpetas de investigación, y en 145 de estos casos, las víctimas fueron amenazadas o agredidas con armas. Esta tendencia, lejos de ser una estadística fría, se ha vuelto una realidad cotidiana que se vive —y se sufre— en las calles. La inseguridad está modificando la vida diaria de las y los potosinos. Videos en redes sociales muestran asaltos a plena luz del día, a personas mayores, jóvenes y hasta estudiantes. El miedo ha cambiado la manera de caminar, de vestir y hasta de salir a la calle. Datos de la ENSU confirman que muchas personas han dejado de portar objetos de valor por temor a ser víctimas. Mientras las autoridades insisten en estrategias, la ciudadanía exige resultados tangibles que devuelvan la confianza en sus espacios públicos.

REDUCE DIAGNÓSTICOS DE OBESIDAD
En lo que va del año, San Luis Potosí ha logrado una disminución del 33 % en los nuevos diagnósticos de obesidad, en comparación con el mismo periodo de 2024. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, mientras que el año pasado se atendieron 7,205 casos en los primeros meses, este 2025 se han registrado 4,801, lo que equivale a 2,404 casos menos. Este descenso es considerado un avance en las acciones que implementan los Servicios de Salud estatales, enfocados en la prevención y detección temprana de enfermedades crónicas. A pesar de esta mejora, los datos también muestran que la obesidad sigue afectando más a las mujeres potosinas, con 2,840 casos frente a 1,961 en hombres. La lucha contra esta enfermedad, catalogada por la OMS como un problema crónico y complejo, continúa siendo una prioridad por su fuerte relación con padecimientos como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Menos diagnósticos no significan menos riesgo, pero sí una mejor respuesta institucional.

AUMENTA LA DENUNCIA
La Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares, reconoció un aumento en la cultura de la denuncia entre la población potosina, fenómeno que atribuye a las puertas abiertas y canales de comunicación directa que ha implementado la institución. La titular de la FGESLP destacó que este cambio ha permitido a la ciudadanía alzar la voz, confiar en las autoridades y combatir de manera más efectiva delitos como la violencia familiar, uno de los más dolorosos y recurrentes en la entidad. García Cázares subrayó que antes muchas víctimas callaban por miedo o desconfianza, pero ahora las denuncias han crecido gracias a una estrategia de atención más cercana, ágil y coordinada con otras instituciones. “Ya se animan a denunciar”, enfatizó, reiterando que el verdadero combate a la impunidad se logra cuando sociedad y autoridad caminan del mismo lado. La Fiscalía continúa trabajando para garantizar protección, orientación y justicia, sobre todo a mujeres víctimas de violencia.

SLP FORTALECE VÍNCULOS CON TEXAS
Con visión a futuro, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de San Luis Potosí firmó un acuerdo institucional con el Alamo Colleges District de San Antonio, Texas, que detonará oportunidades de capacitación técnica, formación bilingüe y movilidad académica para estudiantes potosinos. Este paso es parte de la estrategia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para vincular el desarrollo económico con la educación de calidad y la internacionalización del talento local. El titular de Sedeco, Salvador González Martínez, destacó que este acuerdo se gestó durante la visita oficial de ACD a la entidad en marzo, y ahora se consolida como una plataforma estratégica para proyectos binacionales. La firma con el canciller Mike Flores refuerza los lazos entre ambos territorios y abre nuevas puertas para jóvenes que buscan insertarse en sectores clave con preparación competitiva a nivel global.

DERROTA A ANUNCIADA
El pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a la participación de la población en la elección al Poder Judicial, considerando que la participación mínima sería positiva, demuestra el nivel de desconfianza que existe en su realización y que ni el propio gobierno espera que la ciudadanía acuda a las urnas.
En San Luis Potosí, se han dado a la tarea de difundir sus perfiles en redes sociales, a fin de que el electorado conozca sus propuestas como futuros magistrados o jueces en diferentes materias, pero realmente pocas personas pueden decir que conocen al menos a 2 de los candidatos o candidatas porque prácticamente nadie sabe quiénes son.
Sí históricamente las elecciones donde participan candidatos de partidos políticos la población acude a emitir su sufragio debido al bombardeo exagerado de publicidad política, qué se puede esperar cuando todo es a través de redes sociales, que, si bien es un amplio espectro para difundir un proyecto, la realidad es que no todos tienen acceso y mucho menos interés en observar un pequeño spot
Súmele eso que existen aspirantes que simplemente no se ha desprendido del personaje.
Es decir, si no es por falta de interés ciudadano, En el electorado tampoco votará porque no ve en las postulaciones personas que realmente pueden hacer la diferencia, sobre todo, combatir la impunidad.

DOBLE DISCURSO
Se puede decir que la seguridad pública ha sido el tema más complicado para la actual administración, no solo por los diferentes eventos delictivos que ha marcado, Sino porque muchas veces sus propios aliados terminan por afectarle.
Por un lado, mantiene una postura de que la población habita en un estado de paz y tranquilidad, pero al poco tiempo algunos de sus correligionarios ponen en duda la seguridad en la capital potosina, gobernada por el ex tricolor Enrique Galindo Ceballos sin darse cuenta que eso termina por afectar a la entidad.
El punto de la inseguridad radica en que los funcionarios públicos de uno u otro nivel tienen una mirada partidista, por lo tanto, intervienen con medidas que buscan un efecto político-mediático que lejos de beneficiar y resolver el problema de fondo, únicamente lo politizan.
Nadie puede negar que la percepción de inseguridad en la capital del sí es negativa De acuerdo con la encuesta nacional de seguridad pública urbana a cargo del instituto nacional de estadística y geografía. Es decir, no es un invento del gallardismo o alguien más.
Pero de la misma manera, No hay forma de refutar que esa misma sensación se percibe en varios municipios de la región huasteca donde cada fin de semana los residentes deben sufrir por el paso parcial o permanente de grupos criminales que se dedican a robar la poca paz y tranquilidad que queda.
En pocas palabras la inseguridad es el principal pendiente de resolver qué lugar de dedicarse a buscar el siguiente cargo tendrían que estar enfocándose en acciones contundentes contra la criminalidad.

SE MANTIENE FIRME EN MORENA
Todo indica que Gerardo Sánchez Zumaya no está fuera del proyecto de Morena rumbo al 2027, y sigue moviéndose con cautela, pero con presencia dentro de la estructura del partido. A pesar de los rumores que lo ponían en la banca, el originario de Tanquián no se ha apartado del juego político y mantiene intactas sus aspiraciones. Su permanencia también representa un muro para Enrique Galindo, quien intenta colarse como candidato de Morena a la gubernatura sin haber construido puentes reales con los liderazgos morenistas.
Y es que Galindo no solo carga con el desprecio de las bases morenistas, sino que también le quedó mal al propio Gerardo Sánchez en acuerdos anteriores, lo que ha complicado aún más su intento de filtrarse en la 4T. Sánchez no olvida, y tampoco está dispuesto a dejar que un externo con historial tricolor llegue a imponer condiciones dentro del guinda.

FGE DEJA CLARO QUE SOLO DOS MUERTOS EN LA PILA
Pese a los días que lleva la riña que se registró el pasado domingo en La Pila, la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, dijo que continúan las investigaciones sobre la riña al interior del Centro de Reinserción Social de La Pila, para castigar a los incitadores y a los responsables de la muerte de las dos personas privadas de su libertad.
“Tuvimos dos personas fallecidas en el hospital, posterior a la riña. Una de las personas falleció a consecuencia del monóxido de carbono, derivado de un pequeño incendio que se registró ahí, y la otra persona tenía lesiones por arma blanca; se está en investigación, la cual va muy avanzada respecto a las personas que provocaron estos hechos”, expuso.
Abundó que el resto de los lesionados están hospitalizados, de los cuales hay dos personas en estado delicado, pues presentan algunas quemaduras y otras lesiones por armas blancas. Sin embargo, cabe mencionar que desmintió que haya más muertos, como se ha mencionado en otros medios de comunicación. Apuntó que siguen las investigaciones en proceso.

FALLAS GEOLÓGICAS GRAVES Y A LOS MUNICIPIOS NO LES INTERESA
Lamentablemente, hoy se volvió a confirmar la presencia de fallas geológicas en San Luis Potosí. Investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Sonia Torres Rivera y Ramón Torres Hernández, confirmaron actividad de la llamada “Falla del Aeropuerto”, un fenómeno geológico que ha comenzado a causar afectaciones visibles en diversas zonas de la ciudad, especialmente en la colonia Aviación.
De acuerdo con los resultados del estudio realizado, esta falla se extiende aproximadamente siete kilómetros en dirección noroeste-sureste, con ramificaciones hacia el noroeste y noreste de unos 400 metros cada una. Esta se localiza dentro de la provincia fisiográfica conocida como la Mesa Central, una zona compuesta mayoritariamente por aluvión limo-arenoso, lo que la hace susceptible a movimientos del subsuelo.
Esta deformación progresiva del terreno ha provocado hundimientos y levantamientos que se reflejan en el agrietamiento de viviendas, así como en daños a la infraestructura urbana. Desde principios de los años noventa, los habitantes de la zona han reportado problemas estructurales en sus viviendas y calles, situación que coincide con el crecimiento poblacional en torno a la iglesia. La falla también ha provocado la ruptura de tuberías y redes de drenaje, al ser estas infraestructuras particularmente vulnerables a los desplazamientos del terreno. Los investigadores señalaron que la subsidencia promedio en esta región es de aproximadamente 2.5 centímetros por año.
Aunque la sobreexplotación del acuífero no es la causa principal del fenómeno, sí puede agravar las condiciones del subsuelo y acelerar el deterioro. Las autoridades académicas recomiendan monitorear de forma continua esta zona, así como desarrollar estrategias de mitigación para reducir los riesgos estructurales en las áreas afectadas, pues aunque la progresión de los daños es lenta, hay que hacer reparaciones constantes para evitar riesgos.
Y es que el análisis estructural, complementado con imágenes satelitales InSAR, permitió detectar un movimiento de cizalla en los alrededores de la Parroquia de La Santa Cruz, ubicada en el corazón de la colonia Aviación, que presenta daños. Sin embargo, pese a la buena intención de los geólogos, los municipios siguen autorizando colonias y fraccionamientos sin cuidar las zonas donde ya existe una falla.
Ahora esperemos que no se queden ahí y tomen acciones contundentes. Las fallas geológicas más graves afectan a la capital potosina, Matehuala, Cerritos, Villa Juárez, Tamuín, Aquismón, Ciudad Valles, por mencionar algunos.

MEGAFRAUDE DE PENSIONES SIN RESOLVER
A la fiscal general del Estado, Manuela García Cázares, pese a que en varias ocasiones ha dado a conocer que sí hay avances en el fraude de pensiones y que, por cuestiones de sigilo y secrecía, no se pueden dar más detalles al respecto, hoy aseguró que esto está caminando y que se lleva a cabo el proceso como lo indica la ley. Sin embargo, al ser cuestionada sobre si se recuperará o no el monto del daño al patrimonio de los potosinos, no quiso afirmar si habrá resultados positivos o si no se podrá recuperar lo robado.
Y es que, pese a que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que este recurso robado por administraciones anteriores iba a ser recuperado, actualmente la Fiscalía General de San Luis Potosí no ha dado a conocer avances significativos ante tantas denuncias penales de irregularidades hechas por administraciones estatales anteriores.
Cabe recordar que Luis Arturo Coronado, encargado de la Dirección de Pensiones del Estado de San Luis Potosí, informó que los señalados por el “Fraude del Siglo” —investigación por un presunto desfalco a dicha dependencia— han ofrecido inmuebles. No obstante, aún está lejos de la reparación del daño, pues en una sola carpeta de investigación existen adeudos por hasta 183 millones de pesos. Dijo que se trata de dos bienes inmuebles con valor de 2 millones de pesos que se aceptaron como una oferta de la parte señalada. Sin embargo, pese a lo ofertado, el valor que tienen es menor contra lo que se debe.
Cabe mencionar que, en lo que va del año, no se han visto resultados respecto al megafraude de pensiones, y mucho menos de las otras carpetas penales en contra de funcionarios que, inclusive, trabajan actualmente en el Ayuntamiento capitalino, donde no han sido castigados ni mucho menos obligados a pagar por todo lo que se enriquecieron.

EMOTIVA IMAGEN
Luego del nombramiento de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV, Monseñor Roberto Yenni García compartió una fotografía histórica junto al nuevo pontífice, resaltando el profundo simbolismo de unidad y compromiso pastoral que representa este momento para la Iglesia. La imagen muestra a ambos líderes religiosos en un encuentro fraterno que, más allá de lo ceremonial, refleja la cercanía y el respeto mutuo que comparten por la labor evangelizadora.
Monseñor Yenni, reconocido por su servicio y sensibilidad pastoral, acompañó la publicación con palabras de esperanza para esta nueva etapa del Vaticano. Señaló que el liderazgo de León XIV será clave para fortalecer los lazos de fe en tiempos donde la espiritualidad y el diálogo cobran especial relevancia en el mundo. La fotografía ya circula en redes como testimonio del respaldo y la comunión que existe entre ambos pastores de la Iglesia.

CIUDAD VICTORIA EN LA MEMORIA DEL NUEVO PAPA
Años antes de convertirse en el Papa León XIV, Robert Francis Prevost ya había dejado una huella imborrable en Ciudad Victoria, Tamaulipas. En 2012, siendo Prior General de la Orden de San Agustín, presidió una misa en la Parroquia de San Agustín, donde su sencillez, calidez y profundo mensaje espiritual impactaron a la comunidad religiosa y a los fieles que hoy, con emoción, recuerdan aquel momento como un privilegio histórico. Prevost, nacido en Chicago y con una vida dedicada al servicio pastoral en Perú, fue nombrado cardenal en 2023 y elegido pontífice en 2025, adoptando el nombre de León XIV. Su primer llamado al mundo como líder de la Iglesia fue claro: construir puentes de paz y vivir una fe misionera. Para Ciudad Victoria, el recuerdo de su visita adquiere ahora un nuevo significado, al haber sido testigos de un hombre que, desde la sencillez, sembró un ejemplo que hoy guía a millones de católicos en todo el mundo.

REVISAN DESEMPEÑO Y PROYECTOS
Durante una reciente visita a las instalaciones de la DAPAS, el presidente municipal David Armando Medina Salazar, acompañado del ingeniero Alfredo Zúñiga Herverth, constató de primera mano el trabajo que se realiza diariamente en el organismo operador del agua. Ambos funcionarios no solo reconocieron el esfuerzo del personal comprometido, sino que también revisaron proyectos estratégicos de infraestructura hídrica que, de concretarse, traerían beneficios directos a las y los vallenses. Hay áreas donde la falta de compromiso o eficiencia sigue siendo una constante, y como bien se dijo entre pasillos, "hay más de uno que ocupa un buen jalón de orejas". El mensaje fue claro: urge reforzar el compromiso institucional para mejorar el servicio y dar respuesta a una de las demandas más sensibles de la ciudadanía: el acceso regular y de calidad al agua potable.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.