Aunque algunas cifras oficiales reportaron decremento de incidencia en ciertos delitos en territorio potosino, el crimen no perdonó a ningún sector de la sociedad siendo niñas, niños y adolescentes los más afectados, al grado que hasta les costó la vida.
En 11 meses del año 2022, niñas, niños y adolescentes del estado de San Luis Potosí padecieron de homicidio doloso, feminicidio, secuestro, lesiones dolosas y corrupción de menores. Información compilada por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), señala que entre los meses de enero y noviembre se registraron 19 víctimas 0 a 17 años de edad de homicidio doloso.
Indica que 2 de las personas fallecieron por el uso de arma blanca, 10 por la detonación de arma de fuego, 2 no se especificó la causa del fallecimiento y 5 murieron por motivo de otro elemento.
Señala que las muertes de las cuales tomó conocimiento el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), 14 correspondieron a hombres y 5 a mujeres.
Aparte de los asesinatos, también inició 3 investigaciones ministeriales por el deceso de tres niñas y adolescentes, víctimas de feminicidio, privadas de la vida con otro elemento ajeno a armas blancas y de fuego.
Los datos de la REDIM los obtuvo al extraer las bases informáticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
SIMILAR, PERO IGUAL DE DOLOROSO
Las niñas, niños y adolescentes que lograron sobrevivir a la violencia letal de la criminalidad, resultaron con diversas secuelas en diferentes partes de sus cuerpos, ya sea por lesiones provocadas por balas u otros elementos punzocortantes.
En ese sentido, reporta que se registraron 224 personas de 0 a17 años de edad víctimas de lesiones dolosas, 126 de ellas son hombres y 98 son mujeres.
Respecto de la forma en que resultaron lesionados, la REDIM sostiene que 21 agresiones fueron con arma blanca [16 hombres y 5 mujeres] y 203 con otro elemento [110 hombres y 93 mujeres].
CORROMPER EL ALMA
Informa que, en el período en comento se documentaron oficialmente 13 víctimas de corrupción de menores, 12 mujeres y 1 hombre, lo que evidencia que ese delito está basado en la misoginia y el machismo.
Además de esto, la Fiscalía también inició una carpeta de investigación por el secuestro de un niño.
Para evitar con las afectaciones a las infancias potosinas y mexicanas, recomienda desarrollar una estrategia integral de seguridad y prevención con enfoque de derechos, que garantice la protección ante el incremento de la violencia armada en el país.
Asimismo, establecer seguimiento particular a las acciones de prevención de la violencia ya encausadas en la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), estrategia articulada por el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
"Muchas veces nos sentimos agobiados porque estas cifras parecen no reducirse mes a mes, pero lo cierto es que ninguno de estos eventos debe pasar y que hay maneras de prevenirlos, atenderlos y restituirlos", analiza.
facebook. emsavalles Multimedia
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203