Marquesina al dÃa
Marquesina 15/07/2025
Por Redaccción
LAS FRANCACHELAS DE LA DESMEMORIA
Fernando Chávez Méndez, actual secretario del Ayuntamiento capitalino, podrá decir lo que quiera sobre su presunta “limpieza” respecto al caso de la Red Metro, pero las historias que dejó su paso por la Secretaría de Comunicaciones siguen vivas en la memoria colectiva. Aunque en sus francachelas con la regidora Margarita Hernández Fiscal y el síndico Víctor Salgado intente lavarse las manos, los hechos son claros: el daño patrimonial existe, y su firma figura entre las responsables. No se puede ignorar que durante la pasada administración se solicitó un crédito de 80 millones de pesos, recursos cuyo destino sigue siendo un misterio y que hoy tienen a dos exfuncionarios estatales y a un actual funcionario municipal bajo proceso penal. Lo que resulta todavía más cínico es que, mientras la justicia avanza lentamente, en esas tertulias regadas con alcohol se despotrica sin pudor contra el gobernador Ricardo Gallardo, el secretario general Guadalupe Torres y hasta sus familias. ¿Eso es lealtad institucional? Si de verdad se quiere limpiar la corrupción en San Luis Potosí, no se puede seguir volteando la cara frente a personajes como Fernando Chávez, que hoy se sienten intocables, pero que tienen mucho qué explicar.
SILENCIO CÓMPLICE
A la distancia, el empresario huachicolero José Luis Romero Calzada guarda silencio. Ya pasaron más de 48 horas desde que su hijo, Damián Romero, fue señalado en redes sociales como presunto responsable de una balacera afuera del antro “La Sala del Despecho” en la capital potosina, y hasta ahora no ha salido a dar la cara, ni mucho menos a fijar postura. Muy a su estilo, Tekmol parece estar esperando que el escándalo pase, como si nada hubiera ocurrido, demostrando nuevamente que su necesidad de reconocimiento social solo aparece cuando le conviene. Lo cierto es que este silencio es tan revelador como preocupante. La familia Romero Calzada ya demostró que puede representar un verdadero peligro para la sociedad. Lo mínimo que se esperaría es una revisión seria —emocional, psicológica y legal— para quienes actúan con tanta violencia e impunidad. Si se tratara de sus adversarios políticos, Tekmol ya estaría haciendo videos, atacando y victimizándose. Pero hoy, frente a un hecho tan grave, se esconde. Y eso también dice mucho.
¿MENSAJE ENTRE LÍNEAS?
¿Será una señal? El presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina Salazar, compartió en redes sociales una fotografía junto al MVZ J. Guadalupe González Vargas, personaje con una sólida trayectoria tanto en el servicio público como en el sector empresarial. González Vargas ha sido Presidente Municipal Interino, regidor, presidente de la FENAHUAP, así como director municipal de Economía, y su nombre suena fuerte en los pasillos del Ayuntamiento. Y es que, justo cuando está por definirse quién asumirá la titularidad de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento Ambiental (DAPAS), esta imagen cobra un peso especial. No es casualidad: con su perfil técnico, político y administrativo, González Vargas podría ser la apuesta más sólida para encabezar un organismo clave para el desarrollo de Valles. Mañana se sabrá el desenlace, pero hoy muchos ya leen entre líneas.
LOS ANGELITOS DEL ESCÁNDALO
Damián Romero López y Sebastián Galindo Arriaga están dejando claro que el nepotismo no solo hereda cargos, también vergüenzas. Ambos hijos de figuras públicas potosinas —José Luis Romero Calzada “Tecmol” y Enrique Galindo Ceballos, respectivamente— se han convertido en el reflejo más bochornoso de sus apellidos. El primero, señalado por testigos como uno de los responsables de una balacera afuera del antro “La Sala del Despecho”; el segundo, captado hace tiempo participando en una riña bajo los efectos del alcohol. Escándalos distintos, mismo patrón de impunidad. Lo lamentable no es solo su conducta, sino la manera en que están exponiendo la debilidad de sus padres como figuras públicas. ¿Dónde quedó la autoridad moral de Tecmol y Galindo? ¿Qué ejemplo están dando si permiten que sus hijos se conduzcan con este nivel de irresponsabilidad y violencia? El orgullo de su nepotismo está pasando factura, y con cada escándalo, estos “angelitos” terminan manchando no solo un apellido, sino la confianza de una ciudadanía cansada de privilegios y excesos.
CONTRASTE NUMÉRICO
En un nuevo episodio de contraste de versiones, se dio a conocer la discrepancia entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros sobre la presunta existencia de un campo de exterminio en el municipio de Matehuala.
Obviamente desde el oficialismo fue negada la versión de la asociación civil y sus integrantes, porque desde el tema técnico no cumple con las características para catalogarlo como tal, pero todo el distanciamiento de posicionamientos se debe a la indiferencia de la fiscal Manuela García Cázares y compañía.
Gran parte del reclamo de la organización se centra en el desdén del área forense y otras especializadas, pues la intervención del predio se dio 5 meses después que lo reportaran. Se entienden que la criminalidad no da tregua, pero y la unidad destinada a tales tareas qué hace y dónde está.
Con un correcto canal de comunicación, reportes actualizados, transparencia de los procesos y demás cuestiones administrativas podrían evitarse estos desencuentros...pero ¿Qué pasa?, no les importa, aunque las familias tengan lustros y décadas sufriendo.
Desde hace varios meses, la entidad de procuración de justicia mantiene una narrativa que ese tipo de zonas de desaparición masiva de personas no existen en territorio potosino, pero si nos remontamos hace 3 o 4 años encontraremos al Ejido Matanzas, en el municipio de Moctezuma.
Derivado del arduo trabajo inalcanzable de las madres y familiares buscadores, se localizaron decenas de restos óseos y accesorios de hombres y mujeres, confirmando que el lugar era utilizado exclusiva y sistemáticamente para eliminar sin dejar rastro de las víctimas.
CLAUSURAN “SALA DE DESPECHO” TRAS HECHOS VIOLENTOS
La Dirección de Gobernación y la Coordinación Estatal de Protección Civil procedieron a la clausura del centro nocturno “Sala de Despecho” debido a los incidentes violentos registrados el pasado fin de semana. Mauricio Ordaz Flores, director de la dependencia, explicó que la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil faculta al Estado para actuar cuando la seguridad de la población está en riesgo.
Además, la clausura se sustenta en denuncias ciudadanas que señalaron el incumplimiento del aforo permitido y la provocación de una riña dentro del establecimiento. Esta medida se ampara en el artículo 64 de la Ley, con el objetivo de preservar el orden y la seguridad pública.
PROTEGE EL ALMA DE WIRIKUTA
Por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Gobierno del Estado ha decidido asumir con seriedad y compromiso la protección de la ruta sagrada del pueblo wixárika, recientemente reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Esta no es solo una acción gubernamental, sino un acto de respeto profundo hacia una cultura viva y una peregrinación ancestral que conecta territorios, creencias y generaciones. La coordinación entre las Secretarías de Desarrollo Económico, Ecología, Turismo y Protección Civil es una muestra de voluntad política en favor de los pueblos originarios y su derecho a transitar libremente por su camino sagrado. Wirikuta no es solo un punto geográfico en el altiplano potosino: es el corazón espiritual de una civilización. La declaratoria internacional compromete a San Luis Potosí a salvaguardar no solo el entorno natural, sino también el sentido profundo de esta peregrinación milenaria. Eso implica respetar el libre tránsito de los wixárikas, aunque la ruta cruce propiedades privadas, y poner freno a los intereses mineros que amenacen el equilibrio del sitio. Proteger Wirikuta es proteger la memoria, la fe y la raíz de un pueblo que camina por sus montañas buscando no solo origen, sino continuidad.
TRES NUEVOS ASPIRANTES A PUEBLO MÁGICO
San Ciro de Acosta, Tamazunchale y Venado buscan sumarse al selecto grupo de Pueblos Mágicos de San Luis Potosí. Así lo dio a conocer Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo Estatal, quien confirmó que estos municipios ya manifestaron su intención de postularse en la próxima convocatoria federal. La apuesta es clara: fortalecer su vocación turística, mejorar servicios e infraestructura, y resaltar su riqueza cultural como parte de una estrategia de desarrollo regional. Actualmente, el estado cuenta con seis Pueblos Mágicos consolidados: Xilitla, Real de Catorce, Aquismón, Santa María del Río, Ciudad del Maíz y Tierra Nueva. La posible incorporación de estos nuevos destinos no solo diversificaría la oferta turística de la entidad, sino que también impulsaría el reconocimiento de zonas con gran potencial histórico y natural. La magia potosina sigue creciendo.
LE CIERRA LA PUERTA
Con la contundencia que hacía falta, Morena le cerró la puerta en la cara a Enrique Galindo Ceballos, dejando claro que no hay lugar para políticos reciclados ni simuladores del cambio. La postura del exlegislador Toño Lorca Valle no solo exhibe el fracaso de la administración capitalina, también pone un alto al oportunismo disfrazado de transformación. Galindo ha querido vender su gestión con encuestas y giras, pero la realidad lo alcanza: calles destrozadas, basura acumulada, inseguridad creciente y un Interapas convertido en chiste. El mensaje es claro: Morena no se construyó para ser plataforma de los que fallaron gobernando. La decisión de blindar al movimiento y filtrar las afiliaciones marca un precedente de firmeza, congruencia y respeto al verdadero espíritu de la transformación. Galindo no es víctima, es el reflejo de una vieja política que prometió mucho y entregó muy poco. Y por eso, hoy se queda afuera.
GOBIERNO Y SECTOR EMPRESARIAL UNIDOS ANTE ARANCEL AL JITOMATE
El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, aseguró que, por instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, los productores de jitomate en San Luis Potosí recibirán acompañamiento integral a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDARH). Esto es crucial, ya que San Luis Potosí es la segunda entidad productora de jitomate en el país y enfrenta un reto importante con el reciente arancel del 17% impuesto a las exportaciones mexicanas. Según datos recientes, San Luis Potosí exportó 436 mil 97 toneladas de jitomate en un período determinado, lo que lo coloca como el segundo mayor exportador de tomate fresco a EUA, después de Sinaloa, que exportó 712 mil 13 toneladas. Por su parte, Fernando Díaz de León, presidente local de Canaco-Servytur, expresó la preocupación del sector empresarial por esta medida que afecta directamente a productores de la zona Media y el Altiplano potosino. Confió en que las negociaciones diplomáticas del gobierno federal en Estados Unidos puedan contener el impacto negativo y recordó la importancia de respetar los acuerdos del Tratado de Libre Comercio para proteger la economía nacional y el bienestar de los consumidores.
GENERAL MOTORS EN SLP OPERA SIN CONTRATIEMPOS
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Salvador González Martínez, confirmó que la planta de General Motors en San Luis Potosí sigue operando con normalidad y no presenta riesgos de suspensión en sus líneas de producción, a diferencia de la planta en Guanajuato que anunció una pausa en algunos modelos. Esta planta, enfocada en vehículos compactos, es un pilar fundamental para la economía local, generando empleos y atrayendo inversión extranjera. Para garantizar la estabilidad y el correcto funcionamiento, en los próximos días se realizará una visita oficial a las instalaciones, donde se revisarán el cumplimiento de obligaciones laborales y la continuidad de las exportaciones. Esta acción reafirma el compromiso del gobierno estatal para mantener a San Luis Potosí como un centro industrial competitivo y estable.
PROTECCIÓN CIVIL DE RIOVERDE FORTALECE SEGURIDAD
La Coordinación Municipal de Protección Civil de Rioverde continúa respondiendo de manera eficiente a las solicitudes de la ciudadanía y organismos públicos. Bajo la instrucción del Presidente Municipal Arnulfo Urbiola Román, su equipo técnico acudió a la Delegación Tercera de la Fiscalía General del Estado para apoyar en la instalación y distribución correcta de 11 extintores. Estos equipos cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, asegurando una respuesta adecuada ante emergencias químico-tecnológicas. La correcta colocación de los extintores es un paso clave para garantizar la seguridad y prevención en las instalaciones, reflejando el compromiso del municipio con la protección y bienestar de la comunidad.
FORTALECE SU LIDERAZGO INDUSTRIAL
Durante el último corte estadístico de 2024, San Luis Potosí registró importaciones por miles de millones de dólares, encabezadas por partes y accesorios para vehículos automotores con un valor de 1,248 millones de dólares, según informó la Secretaría de Economía. Otros productos destacados fueron los laminados de acero inoxidable y los neumáticos de goma, reflejando la diversidad y dinamismo del sector industrial estatal. Estados Unidos, China y Alemania lideran como países de origen de estas mercancías, subrayando la integración global de la industria potosina. Las importaciones de componentes automotrices clave, como aparatos eléctricos, motores y rodamientos, revelan la importancia estratégica del sector automotor y metalúrgico, con gigantes como General Motors y BMW impulsando el crecimiento y consolidación de la economía local.
RESPUESTA FIRME ANTE MEDIDAS INJUSTAS DE EE.UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno federal implementará una serie de acciones dentro del Plan México para enfrentar la cuota compensatoria del 17.09% impuesta por Estados Unidos a las importaciones de jitomate mexicano, medida que calificó como “injusta”. La mandataria afirmó que, en conjunto con asociaciones y productores, pronto se darán a conocer estrategias concretas para mitigar el impacto en uno de los sectores agropecuarios más importantes del país. Además, Sheinbaum rechazó el cierre de la frontera estadounidense a la importación de ganado mexicano y adelantó que también se están preparando alternativas para proteger a este sector. Con un enfoque integral, el Plan México buscará fortalecer la soberanía alimentaria y económica del país, garantizando apoyo estatal para los productores y manteniendo canales diplomáticos abiertos para defender los intereses nacionales.
LOS MÁS AFECTADOS POR INCENDIOS EN ECOSISTEMAS SENSIBLES
La República Mexicana enfrenta una de sus peores temporadas de incendios en zonas de alta humedad y vegetación sensible, donde el fuego es poco común pero devastador. Según datos de Conafor, San Luis Potosí ocupa el quinto lugar en superficie afectada con casi 9,000 hectáreas dañadas, superando a estados como Oaxaca y Durango. Estos ecosistemas, clasificados bajo la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, son especialmente vulnerables porque plantas y animales no están adaptados al fuego, lo que genera un impacto ambiental severo incluso con llamas de baja intensidad. Aunque la detección y respuesta han sido rápidas —con brigadas llegando en poco más de 40 minutos— los incendios duran en promedio más de un día, lo que evidencia la dificultad para controlar estos siniestros y la gravedad del daño ecológico. Este escenario exige mayor atención y coordinación para proteger estos valiosos ecosistemas y evitar que sigan deteriorándose.
PROHIBIDA LA RETENCIÓN DE DOCUMENTOS ESCOLARES POR ADEUDOS
El jefe de la Unidad Regional de Servicios Educativos Huasteca Norte (URSEHN), José Isabel Gutiérrez Zúñiga, reafirma un derecho fundamental al prohibir la retención de documentos escolares por adeudos. Esta medida protege la gratuidad de la educación básica y frena una práctica injusta que afecta especialmente a las familias en situación económica vulnerable, al impedir que los alumnos continúen su formación o accedan a otros niveles educativos.
Sin embargo, persiste la duda sobre la efectividad de esta disposición, pues no se han detallado mecanismos claros de sanción para las escuelas que incumplan. Es urgente que la autoridad educativa implemente campañas informativas para que padres y tutores conozcan sus derechos y denuncien sin miedo, para evitar que esta prohibición quede solo en papel y se transforme en un verdadero cambio en las prácticas escolares.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN
La acumulación de tierra negra en la calle Zacatecas, entre Pánuco y Colima en la colonia San Rafael en Ciudad Valles refleja una clara falta de planeación y supervisión en obras públicas o privadas. Este depósito inadecuado no solo afecta la circulación vehicular y peatonal, sino que representa un riesgo para los vecinos y dificulta el acceso de servicios de emergencia. Además, el polvo generado y la posibilidad de que la tierra se convierta en lodo durante lluvias agravan la situación.
Lo más preocupante es la ausencia de intervención municipal pese a que la calle está a punto de quedar bloqueada. La responsabilidad no debe recaer en la ciudadanía para vigilar y denunciar, sino en las autoridades locales para implementar un sistema preventivo y sancionador efectivo. Es urgente que se retire el material y se sancione a quienes incumplen, garantizando calles accesibles, seguras y limpias para todos.
SIN EXPLICACIÓN SOBRE CEBP
Nadie sabe qué pasó, no hay versión oficial por parte de ninguna autoridad dirigida a los grupos, colectivos, asociaciones, etcétera, de búsqueda de personas de San Luis Potosí, tras la destitución no informada a estos grupos vulnerables de quien se había desempeñado como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Leobardo Orihuela, lo que provocó descontento en diversos sectores dadas las últimas declaraciones y denuncias sobre un campo de exterminio en Matehuala.
Hoy, sin dar información sobre lo anterior a los medios, se da a conocer que ya hay nuevo comisionado, y se trataría de Israel Mendoza Espinoza, lo que a los colectivos no les ha parecido, y es que sus razones tendrán.
Lo lamentable sigue siendo la actuación de la Fiscalía General del Estado, a cargo de Manuela García Cázares, quien por alguna razón intenta minimizar la realidad que se vive en San Luis Potosí, aunque presumiblemente sea porque no hay buenas estadísticas en cuanto a resultados de esta instancia. Y peor aún, resulta que solo focalice al Altiplano y la Zona Media como las áreas del estado potosino donde se registran mayormente este tipo de sitios, omitiendo la Huasteca y ni se diga la zona Centro. Tal vez olvide que Zaragoza y Villa de Reyes tienen un sinnúmero de reportes y áreas señaladas a las cuales no han ido a investigar.
ISMAEL HERNÁNDEZ, LA IMPRUDENCIA QUE INCOMODÓ A TODOS
Vaya alboroto el que provocó el alcalde de Villa de Reyes, Ismael Hernández Martínez, con su torpe e innecesaria declaración en contra de General Motors. Acusar públicamente a una de las empresas más importantes del estado por un supuesto adeudo de 400 mil pesos de predial, sin sustento claro, no solo fue imprudente: fue un error garrafal que incomodó a propios y extraños. En Palacio de Gobierno no están molestos... están encabronadísimos por la metida de pata, que amenaza con afectar la relación con un inversionista clave para San Luis Potosí.
Mientras se espera sensatez y madurez política de quien encabeza un municipio tan relevante, Ismael Hernández demuestra que hace todo menos gobernar. En lugar de fortalecer vínculos con el sector productivo, el alcalde prefiere lanzar declaraciones incendiarias que dañan la imagen de su propio municipio y ponen en entredicho la seriedad institucional de su administración.
COMERCIO, ALCOHOLES Y PC MUNICIPAL DE LA CAPITAL, ¿DÓNDE ANDAN?
Este fin de semana se viralizó un hecho con apariencia de delito en un conocido bar de la capital potosina, en el cual estaría relacionado, como inversionista, el hijo del huachicolero José Luis Romero Calzada; sin embargo, no podemos evitar recordar el caso Rich, donde la injerencia de operativos es, principalmente, responsabilidad del municipio, porque son ellos quienes cobran por los permisos... eso sí, ¡eso no se lo pierden!
Entonces, ¿dónde está la Capital Amable?, ¿dónde está la vigilancia y supervisión por parte de Protección Civil Municipal, Comercio y Alcoholes, que se dé puntual atención a las normas para que sitios de este giro operen?, y sobre todo, ¿por qué otros tienen que ir a hacerles el trabajo? Ah, y que no se nos olvide: ¿Galindo está esperando otra tragedia como el caso Rich? Porque luego llora... y lo cataloga como golpeteo político.
Lástima, porque a la regidora, al Secretario del Ayuntamiento y al Síndico Municipal, ya les cerraron su nuevo centro de operaciones... del amor.
PRESA LAS ESCOBAS NO ES UN PROYECTO VIABLE
Pese a que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, había anunciado como un gran proyecto la presa Las Escobas, hoy se ha descartado por completo. Y es que el director de la Comisión Estatal del Agua, Pascual Martínez Sánchez, explicó que el dictamen técnico arrojó inconvenientes en el costo-beneficio, al representar un bajo nivel de almacenamiento.
El proyecto de la presa Las Escobas se encuentra en pausa, mientras especialistas analizan otras alternativas para mejorar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana, al no cumplir con algunas características de factibilidad, según un Dictamen Técnico Unificado realizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Asimismo, Martínez Sánchez dijo que por el momento Las Escobas no es un proyecto viable, debido a que hay inconvenientes principalmente en el tema de costo-beneficio, al tener poco nivel de almacenamiento en comparación con las presas actualmente en funcionamiento. Su capacidad es de apenas 2.6 millones de metros cúbicos, lo que la deja rebasada incluso por la presa San José, que representa 5 millones de metros cúbicos.
“Esta presa de Las Escobas, su proyecto máximo total de almacenamiento es de 2.6 millones de metros cúbicos. La presa San José, para que se den una idea, es de 5 millones de metros cúbicos; es decir, la presa de Las Escobas es la mitad de lo que es la presa San José. Actualmente, en la presa El Peaje tenemos casi 7 millones de metros cúbicos. Entonces, realmente la viabilidad de este proyecto se detuvo en ese sentido, para poder analizar y ver otras alternativas que mejoren el abastecimiento en la zona metropolitana”.
Sin embargo, según el director, existen otras alternativas que se están revisando, como la posibilidad de perforar pozos en zonas factibles para el abastecimiento en la zona metropolitana de San Luis Potosí. Pese a ello, descartó que el proyecto esté cancelado por completo, por lo que permanecerá en la cartera en caso de que se requiera retomarlo en otro momento.
UN DESGASTE INNECESARIO
Lamentablemente, es volver a empezar a construir la confianza en una persona para buscar a nuestros familiares desaparecidos. Es así como el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros S.L.P. A.C., conformado por familias de personas desaparecidas, ha enviado un oficio al Gobernador del Estado exigiendo explicaciones sobre la destitución abrupta y sin consulta del Comisionado Estatal de Búsqueda, ya que tampoco se les tomó en cuenta.
Los colectivos señalaron que dicha decisión fue tomada sin avisar a quienes forman parte del Sistema Estatal de Búsqueda.
Asimismo, afirmaron que se pone en riesgo la continuidad de las acciones de búsqueda, la coordinación institucional y la confianza construida, además de violar el principio de participación de las familias, establecido en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.
Sin embargo, pese al cambio, en redes sociales el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, confirmó la designación de Israel Mendoza.
Este día, el colectivo Voz y Dignidad exigió que se les expliquen las razones de la destitución y que el nuevo nombramiento sea participativo, consultado y público.
Asimismo, solicitaron que no se frene el trabajo técnico y operativo que ya se ha logrado, y, por último, que se convoque de inmediato a una reunión con los colectivos y familias.
Y es que, pese a esta postura de Voz y Dignidad, se desconoce por qué se tomó esta decisión si había resultados, y que este tipo de cambios lo único que genera es un desgaste más al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
¿TOMA DE PROTESTA? MÁS BIEN VIENEN A APAGAR EL INCENDIO...
Este jueves, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, visita San Luis Potosí para tomar protesta a Verónica Rodriguez como presidenta del partido. Pero más que una ceremonia de unidad, el acto se interpreta como un intento de poner orden tras los desastrosos resultados de 2024.
El nombramiento sigue impugnado, y aunque se formaliza su posición, está lejos de significar un aval total para decidir el rumbo del partido. Las definiciones rumbo a 2027 están abiertas, y se tomarán con quienes realmente han construido, no con quienes dividen.
En esa ruta, se han venido construyendo mesas de trabajo con liderazgos contrarios a Verónica; dicha relación es directa y sólida con la dirigencia nacional. Son liderazgos con estructura, resultados y cercanía con la militancia, que Verónica dejó a un lado en la pasada elección. Por lo que la espuria presidenta no tiene derecho de picaporte, y lo que viene no lo decidirá su dirigencia... si es que sobrevive a la impugnación.
Porque en política, el poder no siempre lo tiene quien ocupa la silla... sino quien realmente mueve las piezas.
QUIEREN OCULTAR SU MUERTE
Para las empresas mineras, una muerte más o una menos no les interesa, y lamentablemente, en San Luis Potosí no es la primera vez que ocurre algo así. Lo más grave es que la Fiscalía General del Estado no ha querido dar detalles al respecto, pese a haber sido solicitada dicha información.
Fallece un minero más en el municipio de Villa de La Paz. De acuerdo con información extraoficial, habría sido arrollado por una camioneta dentro de las instalaciones de la mina. ¿Y por qué se dice extraoficial? Porque la empresa ha querido ocultar el hecho. Sin embargo, a través de una publicación en redes sociales, se denunciaron varias irregularidades de esta empresa minera, por lo que se exigió que sea revisada por las autoridades correspondientes.
Trabajadores, de manera anónima, denuncian que la mina opera con puras negligencias laborales y no se hacen cargo ni responsables; les vale la vida y salud de todos sus empleados. Los trabajadores de la empresa NEMISA aseguraron que, además de las denuncias laborales, las condiciones dentro de la mina no son las adecuadas, poniendo en riesgo la vida de todos los obreros. Esto derivó en lo ocurrido con el trabajador que perdió la vida por falta de señalética, iluminación y otras acciones preventivas.
Así mismo, confirmaron que el trabajador era originario del estado de Hidalgo y no potosino, pero, pese a ello, exigen justicia.
Cabe hacer mención que la Secretaría del Trabajo en San Luis Potosí, a través de Crisógono Sánchez Lara, confirmó que, una vez que la Fiscalía General del Estado concluya la indagatoria sobre la muerte del trabajador, se iniciará una revisión interna de las condiciones laborales y se determinará si su muerte fue por riesgo de trabajo.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, sentenció el hecho y exigió a las empresas mineras tener condiciones óptimas para no poner en riesgo a los trabajadores, y cumplir con lo que por ley están obligadas.