Miércoles, 26 de Junio de 2024
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Pros y contras en Sonora de la alza del dólar

Pros y contras en Sonora de la alza del dólar

Algunos de los entrevistados, afirmaron que traerá beneficios al estado y a México en general, debido al modelo económico de exportación

lasillarota.com| SONORA | Miércoles, 21 de Septiembre de 2016| 12:16


  • El alza del costo del dólar en pesos mexicanos afectará a los ciudadanos, al sector económico y hasta los gobiernos, coincidieron expertos.

    Sin embargo, algunos de los entrevistados, afirmaron que traerá beneficios al estado y a México en general, debido al modelo económico de exportación, con lo que los productos mexicanos se hacen más competitivos. 

    El economista de la Universidad de Sonora, Joel Espejel Blanco, afirmó que la depreciación del peso frente al dólar provocará un aumento en el costo de los combustibles, lo cual repercutirá directamente en el bolsillo de los ciudadanos. 

    Esto también traerá consecuencias a las empresas, en el traslado de sus productos, así como a aquellas que compren las materias primas en el extranjero, debido a que se encarecerán y tendrán que elevar también el precio para el consumidor, agregó el investigador.

    "Llámese una prenda de vestir, alimentos, electrodomésticos, y la serie de artículos que se requieren para una familia; también para la empresa que compra insumos del extranjero, materias primas, le sale más caro", expuso. 

    Además, Espejel Blanco mencionó que el alza del dólar impacta en las administraciones gubernamentales en cuanto a proyectos y la compra de equipos, tanto hospitalarios, como para el sector educativo.

    Por el contrario opinó el delegado de la Secretaría de Economía en Sonora, Luis Núñez Noriega, quien declaró que el modelo económico del estado y del país en general, es de exportación, por lo que los sectores agropecuarios e industria, se benefician con el aumento del costo del dólar en pesos.

     

    Detalló que para este periodo, se tiene contemplada la exportación de becerros a Estados Unidos, las hortalizas de invierno; y los productos de manufactura, aeroespacial y automotriz, tienen mayor competitividad frente a los mercados internacionales.

     

    "Hace que en estas circunstancias sea más competitivo. Hay beneficios directos para toda la comunidad exportadora. Viene la exportación de becerro; los exportadores de hortalizas de invierno. Tenemos sector de manufacturas, automotriz, se ve directamente beneficiado, se hacen más baratos en el mundo", expresó.

     

    Sin embargo, Núñez Noriega aceptó que las empresas que importan sus productos, sí se ven afectadas frente a esta situación, pero no se debe alarmar, ya que el sector de exportación es aún más grande.

     

    "Sin ninguna duda, creo que las voces que comentan que se avecina una crisis muy fuerte, creo que no están considerando el modelo exportador de nuestra economía y simplemente están alarmando", manifestó.

     

    Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Miguel Ángel Figueroa, señaló que el aumento del precio del dólar es una oportunidad para reactivar la economía local y buscar que los ciudadanos apoyen a los comercios nacionales.

     

    Por esta razón, hizo un llamado a los sonorenses a consumir productos locales, en lugar de gastar más recursos en hacer compras en Estados Unidos, con el fin de beneficiar a la economía del estado.

     

    "Le vemos una oportunidad al sector comercio de México, para reactivar la economía. Esta situación nos compromete a seguir ofreciendo los servicios de calidad, por eso reiteramos el llamado a los sonorenses de que vean los comercios locales, alternativas reales de variedad y en precios", declaró.

     

    De acuerdo con el delegado de la Secretaría de Economía, Luis Núñez, en el estado de Arizona, Estados Unidos, se tiene un intercambio comercial de cuatro billones de dólares con México, cada año.

     

    En este sentido, debido al aumento del dólar (más de 20 pesos mexicanos), disminuirá  el flujo de compradores en el vecino país, y como consecuencia, la derrama económica.

     

    "Tenemos en Arizona, un dato que nos proporcionan las mismas autoridades, que son aproximadamente cuatro billones de dólares, el intercambio comercial anual con México. Por su puesto, con este proceso de paridad cambiara, perjudica un poco el intercambio de bienes, se encarecen los productos", manifestó.

     

    kach

    Lanzan granada a vehículo de líder de transportistas en Oaxaca

     


    emsavalles© 2006 - 2024 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.