Viernes, 09 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 25/09/2023

Por Redaccción

RECLUTAMIENTO DE JÓVENES PARA SER "SICARIOS"
La propuesta de Emma Idalia Saldaña Guerrero para penalizar severamente el reclutamiento de menores en actividades delictivas en San Luis es un paso necesario en la lucha contra el crimen organizado y la protección de los jóvenes. Las penas de hasta 40 años de prisión y las multas sustanciales envían un mensaje claro de que estas prácticas son inaceptables y deben enfrentar consecuencias graves.
Es alarmante que el crimen organizado tenga un impacto tan significativo en México, reclutando a cientos de personas cada semana. Esta legislación no solo busca castigar a quienes reclutan a menores, sino también considera las circunstancias agravantes, como el abuso de poder y la victimización de personas vulnerables. Es crucial que el gobierno siga trabajando en medidas preventivas y programas de rehabilitación para abordar las causas subyacentes de este reclutamiento y brindar oportunidades a los jóvenes para alejarlos del mundo del crimen.

NACIMIENTOS MÚLTIPLES
El aumento en el índice de nacimientos múltiples en San Luis Potosí durante 2022 es una estadística interesante y relevante. Con un 1.79 % de los nacimientos registrados siendo gemelares o de mayor número, es importante destacar la complejidad que esto puede agregar a los embarazos. Las cifras subrayan la importancia de una atención médica especializada y una vigilancia cuidadosa durante los embarazos múltiples, ya que son considerados de alto riesgo.
El hecho de que factores como la edad de la madre y la ascendencia puedan influir en la probabilidad de tener un embarazo múltiple subraya la necesidad de una atención prenatal individualizada. Esto también destaca la importancia de la educación y la conciencia sobre los riesgos asociados con embarazos múltiples para que las futuras madres estén mejor preparadas y puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y la de sus bebés.

SE ABREN MÁS DE 100 MIL ESPACIOS PARA JCF
La apertura de más de 100 mil espacios para vinculaciones en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una excelente noticia para los jóvenes mexicanos. Este programa ofrece a quienes no están estudiando ni trabajando la oportunidad de adquirir experiencia laboral y capacitación, lo que puede ser un trampolín para su futuro profesional.
La disponibilidad de oficinas móviles para apoyar a jóvenes en áreas marginadas es una estrategia valiosa para garantizar que este beneficio llegue a comunidades que a menudo enfrentan desafíos adicionales para acceder a oportunidades de empleo y desarrollo. Además, el hecho de que el programa haya beneficiado a millones de jóvenes y que muchos de ellos hayan encontrado empleo demuestra su efectividad y su impacto positivo en la vida de los participantes. Se alienta a todos los jóvenes elegibles a registrarse y aprovechar esta oportunidad para construir un futuro más sólido.

SEGUNDO INFORME DE RICARDO GALLARDO: UN EVENTO HISTÓRICO
El Segundo Informe de Gobierno del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona en Ciudad Valles ciertamente se perfila como un evento especial y significativo para la comunidad vallense y para todo el estado, según lo dicho por el Presidente Municipal, David Medina. La decisión de celebrar este informe en Ciudad Valles muestra un gesto de cercanía y reconocimiento por parte del gobernador hacia la región huasteca y sus habitantes.
La realización de una mesa de Paz y Seguridad previa al evento es una medida importante para garantizar la seguridad y el orden durante esta ocasión histórica. Sin duda, este informe será recordado como un hito en la historia local y estatal, permitiendo que toda la población tenga la oportunidad de participar y ser testigo de los avances y logros del gobierno.

¡CUIDADO CON EL DENGUE!
La noticia de los 219 casos confirmados de dengue en San Luis Potosí en lo que va del año es preocupante. Aunque es alentador que se hayan descartado tres fallecimientos presuntamente relacionados con la enfermedad, la presencia de diferentes serotipos del virus en la Región Huasteca y en otros municipios es una señal de la necesidad de mantener una vigilancia constante.
El dengue es una enfermedad seria que puede tener síntomas graves, y es fundamental que se tomen medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la concientización de la población sobre cómo protegerse contra las picaduras de mosquito. La colaboración entre las autoridades de salud y la comunidad es esencial para controlar la propagación del dengue y proteger la salud pública.

OBRA DE REHABILITACIÓN EN EL MERCADO SAN JUAN
La aprobación de la obra de rehabilitación en el Mercado San Juan es una excelente noticia para los aproximadamente 40 locatarios que se verán beneficiados. Esta iniciativa responde a una solicitud constante de la comunidad y el comité de obras del mercado, que ha buscado mejorar las condiciones de esta importante instalación.
Aunque los trabajos físicos aún no han comenzado, el anuncio de la introducción del sistema de drenaje la próxima semana marca un paso adelante significativo en la mejora de las instalaciones del mercado. Además, la atención a la escrituración de espacios es un aspecto importante para garantizar que los locatarios puedan establecerse legalmente y tener un mayor respaldo en sus actividades comerciales. Esta obra es un ejemplo de cómo las inversiones en infraestructura local pueden tener un impacto positivo en la comunidad y en la calidad de vida de los comerciantes.

EXCLUIDOS
A los empresarios del llamado Consejo Potosí, convocaron a una comida previa al informe del gobernador Ricardo Gallardo, excluyendo con ello a los representantes de los sectores productivos de la zona Huasteca. Alrededor de las 2:30 de la tarde, comenzaron a llegar hasta el Hotel Valles integrantes de este organismo que lo hubieran estado conformado para marcar una agenda en materia de infraestructura, relación con el sistema empresarial y otros puntos. A la reunión, que fue convocada por el presidente del Consejo de Administración de Grupo Vencedor, José María Padilla Hernández, llegaron personajes que integran el Consejo Potosí a fin de convivir. Sin embargo, a unas horas de la revisión del segundo informe, muchos representantes desde las organizaciones cañeras, ganaderas y comerciales no habían sido invitados. Esta situación muestra una vez más la discriminación y la falta de integración que se tiene de la Huasteca Potosina a las decisiones que se toman en San Luis Potosí capital.

¿CAMISA DE 11 VARAS?
Después de meses de quedar exhibida como una diputada "copy paste" al piratear una iniciativa del Estado de México sobre la violencia ácida o Ley Malena, Martha Patricia Aradillas Aradillas, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha tratado de reivindicarse y ahora se enfoca en temas de maltrato animal.
Propone una modificación al artículo 108 Bis de la Ley de Protección de los Animales y adiciona el artículo 317 al Código Penal del Estado, con el objeto de prohibir y sancionar a las personas que se difundan a través de videos o fotografías realizando actos de maltrato o crueldad animal.
Dice que quedaría prohibido difundir a través de cualquier red social o plataforma digital videos o imágenes en los que se realicen actos de maltrato o crueldad animal. Y cuando una persona a través de videos o imágenes se difunda en cualquier red social o plataforma digital realizando actos de cualquier tipo de maltrato animal, se aumentarán en una mitad las penas previstas para el delito cometido.
Es muy buena la intención, pero será interesante conocer el análisis a fondo de la misma, porque en otros estados se ha tratado de regular de una u otra manera las redes sociales, lo que resulta complejo, y desde luego prohibir la publicación de contenido.
Desde luego, la brutalidad y violencia contra los animales deben ser castigadas; sin embargo, en gran medida o casi siempre cuando se publican videos de esta índole es posible dar con los responsables y hacer justicia.
Es decir, habrá que meterle mano a la moción, a fin de no perseguir a quienes difunden un hecho con el afán de evidenciar el maltrato, sino más bien generar acciones para llevar a los culpables ante la justicia.

ANSIOSOS DE PODER
Resulta que, como todo el mundo lo sabe o lo presumía, la administración gallardista tiene todo el interés porque Villa de Pozos se erija como municipio, al grado de pretender coaccionar a los beneficiados de los programas sociales para que voten a favor de dicho objetivo. Esto habla mal de los tucanes, no solo por pretender abusar de las personas necesitadas, sino del trabajo de sus bases... de que quizás no están siendo efectivas las tácticas clientelares y territoriales, pero deberían tranquilizarse porque más temprano que tarde lograrán sus objetivos políticos.
Una cosa que no han considerado, porque es muy poco probable, sobre todo si se considera que en la elección pasada la aún delegación se pintó de verde, es qué sucedería si el PAN y compañía se llevan la elección. Sin duda, una hecatombe, pero desde luego que se ve muy, pero muy difícil de hacerse realidad.
Por otra parte, José Antonio Lorca Valle, diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), propone que se vendan en subasta la flota de vehículos del Congreso del Estado, para luego adquirir una nueva con las unidades estrictamente necesarias para el desahogo de las funciones institucionales. Para suavizarlo, sugiere que se done el sobrante del producto a instituciones de beneficencia social, suprimiendo efectivamente la asignación de vehículos a los diputados. De entrada, pareciera una buena idea, pero viniendo de quien profesa la austeridad republicana, parece una contradicción. Sin embargo, hay que decir que él es empresario, y por tanto, más que ser lopezobradorista, lleva la esencia particular y a veces el neoliberalismo le sale a flote, entre ello, el dinero y el cambio de coche, típico de cualquier persona bien acomodada.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.