Sábado, 07 de Marzo de 2015
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Gran Colisionador de Hadrones estrenará detector hecho en México

Gran Colisionador de Hadrones estrenará detector hecho en México

El Cinvestav y la UAS diseñaron, construyeron y operarán un nuevo detector llamado AD. Entre las incógnitas que pretenden despejar los investigadores mexicanos está ¿por qué el universo es de materia y no de antimateria?

planoinformativo .com| | Sábado, 07 de Marzo de 2015| 09:35


El Gran Colisionador de Hadrones ubicado en Ginebra, Suiza, iniciará su segunda etapa este mes y contará con un nuevo detector que será operado por científicos mexicanos, quienes han aportado otras mejoras y líneas de investigación al proyecto.

Así lo aseguraron en conferencia cuatro físicos del Centro de Investigaciones Avanzadas (Cinvestav) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) involucrados en dos de los cuatro experimentos en que se divide el Gran Colisionador: ALICE y CMS.

El científico Gerardo Herrera Corral resaltó que el Cinvestav y la UAS diseñaron, construyeron y operarán un nuevo detector llamado AD, que servirá para investigaciones sobre física difracticva y captará imágenes más limpias de las partículas en el proyecto ALICE.

Recordó que el detector V0, construido en el país, fue uno de los más eficientes de los 18 que integraron el experimento ALICE en la primera etapa.

A su vez, Eduard de la Cruz Burelo, explicó que la participación mexicana en el Gran Colisionador inició en el experimento CMS, donde actualmente laboran 12 profesores mexicanos y 10 estudiantes de doctorado del Cinvestav, las universidades autónomas de Puebla, San Luis Potosí y la Iberoamericana, entre otras.

Agregó que entre las incógnitas que pretenden despejar los investigadores mexicanos en el CMS está ¿por qué el universo es de materia y no de antimateria?

Iván Heredia de la Cruz aseguró que el grupo del Cinvestav está listo para los descubrimientos por venir y resaltó el papel de los estudiantes de doctorado que participan a través de becas y otros financiamientos, pues sus tesis contribuyen al diseño de algoritmos y nuevo hardware.

A su vez, Ildefonso León, de la Autónoma de Sinaloa, consideró necesario aumentar las capacidades de los laboratorios en el país, desarrollar la tecnología y vincularse con los empresarios para la transferencia tecnológica y el conocimiento diseñado en México tras la participación en el Gran Colisionador.

El Gran Colisionador es un experimento coordinado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern) con sede en Ginebra, Suiza, en el que participan más de dos mil científicos de 34 países.

La primera etapa de su operación inició en 2008 y finalizó en 2012. La segunda, donde se prevé que opere con mayor potencia, iniciará el próximo 23 de marzo y terminará en 2018, para actualizar los equipos y que funcione a su máxima capacidad en el año 2022.

 


emsavalles© 2006 - 2024 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.