Emsavalles| | Jueves, 17 de Julio de 2025| 11:45
El festival no cancelará su edición anual pese a la destrucción total de su escenario principal y abrirá sus puertas hoy para recibir a los fans que acamparán durante el fin de semana
Un incendio casi consume la magia de Tomorrowland.
Ayer, bomberos de Boom, Bélgica, donde se realiza el mayor de los festivales de música electrónica del mundo, reportaron que las llamas acabaron totalmente con la estructura que sostiene el escenario principal que irónicamente fue diseñado bajo un concepto de fortaleza gélida.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades compartieron que no se ha determinado el origen del siniestro, al mismo tiempo, en conjunto con los organizadores, descartaron pérdidas humanas o heridos que lamentar.
"Debido al lamentable incidente propiciado por el fuego en Tomorrowland, nuestro amado y querido MainStage ha quedado severamente dañado. También confirmamos que nadie resultó lastimado", comunicó la organización.
Se requirió una cuadrilla de aproximadamente 100 bomberos para controlar el infierno que se desató en el terreno abierto, pues el peligro de que el incendio se magnificara a escala forestal estaba latente. Afortunadamente sólo quedó en el susto, lo mismo para los vecinos que habitan cerca, a quienes se les pidió cerrar ventanas, permanecer en casa y estar alertas a las indicaciones de la policía local.
Apenas se propagó la noticia, sitios y cuentas difundieron fake news sobre la cancelación del evento que desde hace dos décadas se hace en la provincia de Antwerpe por autoría de los hermanos Manu y Michiel Beers. Algo bastante grave si se toma en cuenta que anualmente Tomorrowland recibe a 100 mil ravers provenientes de todo el mundo y los boletos tienen costos para el fin de semana entero que van de los ocho mil 145 pesos a los 12 mil 600 pesos (éste con camping), según el tipo de cambio actual.
"Podemos asegurar que DreamVille, la zona para acampar, abrirá mañana (hoy) conforme lo planeado y estará cien por ciento lista para recibir a todos los visitantes. Además, todas las actividades Global Journey organizadas para Bruselas y Antwerp también correrán según lo programado.
"Estamos totalmente concentrados en encontrar soluciones para que el festival se realice como normalmente sucede de viernes a domingo", agregaron.
Todas las actualizaciones oficiales se darán a conocer sólo en los canales oficiales del festival, que este año tiene confirmada la presentación estelar de Armin Van Buuren, David Guetta, Charlotte de Witte, Hardwell y Steve Aoki, entre otros que completan el cartel de 800 productores de música electrónica en varios de sus subgéneros repartidos en 16 escenarios.
Mexicanos como Mariana Bo, Aaron Sevilla y Junkie Kid, entre otros, también obtuvieron un lugar para ir a Bélgica a tocar para todos los ravers internacionales y nacionales que suelen hacer el viaje por su cuenta o en grupo de forma anual.
LOS COSTOS
Armar un festival de esa escala requiere millones de dólares, al menos para crear la fantasía Tomorrowland no hay una cifra oficial, sólo estimaciones que se han hecho en páginas indican que el escenario devastado por las llamas podría tener un presupuesto de más de casi seis millones de dólares.
La promotora que realiza el masivo de música electrónica, We Are The World, reportó en 2023 ingresos por 149 millones de dólares obtenidos en venta de entradas, venta de mercancía y consumo interno, según la página oficial, que agrega haber tenido una ganancia de 9.5 mdd.
Su organización es importante para el crecimiento económico de la región, pues hace dos años se dio a conocer que la compañía contrata los servicios de mil 200 proveedores y 557 personas laborando a tiempo completo, sólo para estos servicios, pues al interior del evento se destinan empleos para 15 mil personas. La derrama económica sólo a causa de Tomorrowland se eleva a casi 290 mdd gracias al movimiento de 200 mil personas a lo largo de dos fines de semana que se organiza el evento, una logística similar a la de Coachella, en Indio, California.
El gobierno, por medio de impuestos personales, corporativos, al consumo y seguridad social para los trabajadores recibió casi 80 mdd.
SOLIDARIDAD
Varios organizadores de festivales de música electrónica o de varios géneros en todo el mundo extendieron su apoyo y solidaridad a We Are The World por el incendio que los puso en aprietos a 48 horas de abrir sus mágicas experiencias, pues Tomorrowland además de ser catedral de la música electrónica, también ofrecería sesiones de yoga, wellness, variedad gastronómica y shows generados vía drones e inteligencia artificial.
"Amigos de Tomorrowland, estamos con ustedes. Cuenten con nuestro apoyo. Lo que se quema puede reconstruirse. Los sueños y la magia nunca podrán detenerse, siempre renacen más fuertes y brillantes", escribió Rock in Rio Lisboa en su cuenta oficial de X.
Insomniac, encargados del Electric Daisy Carnival (EDC), no se manifestó en sus redes, pero sí Ushuaia Ibiza, las fiestas al aire libre más locas de todo el planeta: "Nuestros corazones están con la familia Tomorrowland en Bélgica".
Awakenings y Defqon.1 Festival fueron otros de los eventos que enviaron buenos deseos para la apertura de la edición 2025 el día de hoy, al menos para los campistas y mañana para todos los DJ y asistentes que planean hacer una edición memorable.
Se darán más detalles en el transcurso de hoy, según la página oficial.
En 2020, cuando la pandemia por covid-19 impactó a todo el mundo, Tomorrowland suspendió su edición anual y en caso de ofrecer reembolso, tendría que devolver aproximadamente 90 millones de dólares en boletaje.
Sin embargo, con permiso y bajo las leyes del gobierno, ofrecieron la opción de hacer válidas las entradas para 2021 y casi todos los fans aceptaron la oferta, pues las entradas para el evento suelen acabarse en escasos cinco minutos.
Aun así, We Are The World vivió su año más desastroso.
"Perdimos el 95% de nuestro negocio. El año entero se fue. Si bien otras compañías la están pasando mal, quizá aún tengan un 60 o 70% de sus valores, algo dramático, pero subsisten. Nosotros tenemos a 150 personas trabajando en la compañía y estamos luchando por sostener sus empleos, pero no es fácil", compartió hace cinco años Michiel Beers, cofundador del festival, para Excélsior.
Para sostenerse un poco, los hermano Beers organizaron una edición digital con accesos por 25 dólares, construyeron cuatro estudios en Boom, Los Ángeles, Sao Paulo y Sídney, y llamaron a Katy Perry, Martin Garrix, David Guetta, Dimitri Vegas & Like Mike y Van Buuren, entre otros, quienes grabaron sus sets con un sistema de 32 cámaras y green screen.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203