Miércoles, 16 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

90 minutos: aguante y pasión

90 minutos: aguante y pasión

Emsavalles| | Martes, 15 de Julio de 2025| 11:57


  • La serie reflexiona sobre los peligros de la gentrificación desmedida y la importancia de cuidar los espacios que nos dan identidad

    90 minutos: aguante y pasión

    Excélsior platicó con el creador y elenco de la serie de Universal+ que critica la gentrificación y defiende nuestros usos y costumbres por medio del futbol. Foto: Cortesía Universal

    José María de Tavira actúa, pero también tiene otra pasión cuando suena el "¡Corte!" en un día de grabación. Pasa por su casa, se cambia los zapatos y se pone los tachones de futbol.

    Junto al director Joe Rendón lleva más de 10 años armando una cascarita todos los fines de semana en una cancha cerca del Estadio Azteca, pero la remodelación del inmueble ahora les ha impedido volver a sentir y oler el pasto mojado los domingos por la mañana, pero, para él, el campo es más que un rectángulo pintado con cal.

    Es un lugar que me ha dado identidad, que moldea parte de mi vida y entiendo perfectamente lo que significa un espacio así para una comunidad. No es sólo una cancha, sino que es un lugar donde se teje la vida de muchas personas. Es un punto de encuentro, de resistencia y orgullo", asegura Tavira a Excélsior.

    Por eso, cuando su amigo de cascaritas Joe Rendón, quien le ha entrado al trompo para defender al equipo en una bronca llanera, le propuso hacer una serie que retratara la defensa de los espacios públicos de cualquier parte del país, no dudó ser parte de la escuadra.

    Por mi parte, siempre he tratado de ejercer el orgullo de donde uno viene, con lo bueno y con lo malo. Cuando vienes de Villa Coapa es más con lo malo que con lo bueno, pero igual hay que abrazarlo. Yo siempre he tratado de ejercer el orgullo de saberse mexicano frente al mundo, con lo que eso implique. Para mí es algo natural, es una forma de entender el mundo y mi lugar en él", añade Tavira.

    90 minutos lleva por nombre la serie que protagoniza José María junto a Álvaro Guerrero. Ahí, cuentan la historia de un equipo de barrio, Las Navajas, que quiere ser desaparecido a manos de un empresario que, por la ambición de poner un casino en medio de Ecatepec, está dispuesto a desaparecer la cancha.

    Algo que, de hecho, se ha vuelto cotidiano para los habitantes de la Ciudad de México, que han sido desplazados por la migración de europeos o estadunidenses que alzan los precios de todo y obligan a los originarios de un vecindario a modificar sus usos y costumbres, como ocurre en la Condesa y la Roma y hasta en la Doctores.

    Yo vivo actualmente en la Condesa, un punto sensible de la gentrificación. Mucha gente que vivía aquí se fue. La concepción que tiene la gente es que aquí siempre ha vivido pura gente fifí, de lana y que come cosas raras. Y no, la Condesa era un barrio donde había gente de muchos estratos sociales y bastante consolidado. Ahora el embate del dinero ha desarticulado eso. Y eso está pasando en otras colonias también", opina.

    En el show, él capitanea a Los Navajas, el equipo que lucha por ganar el torneo pese todas sus limitantes económicas, pero con la ayuda de una exestrella del balompié profesional, El veneno (José María de Tavira), tratarán de derrocar la idea de instalar un mugre casino en la catedral del gol.

    Todas las colonias que tenían un carácter de comunidad lo están perdiendo. Se está diluyendo la vida barrial y el sentido de pertenencia. Ya no hay ni con quién platicar, sales al parque, antes saludabas al vecino, ahora estamos rodeados de extranjeros, y ya no hay ese sentido de integración que antes había. Todo se ha puesto al servicio de un valor como el dinero", reflexiona Álvaro.

    A partir de esas necesidades e inquietudes de los actores, técnicos, productores y director viven es que Joe Rendón escribió esta historia para que todo el mundo pueda ver la importancia de defender el espacio público, un arma de la identidad.

    Hay lugares que son puntos de comunión y que generan tejido social. Los personajes de la serie no lo tienen tan claro, ellos creen que están defendiendo su equipo, pero en realidad están defendiendo a toda la comunidad. Hay una frase que dice Don Gil (Guerrero) en el primer capítulo: ‘Cuando el equipo se apagó, el barrio se apagó’. Eso pasa. Uno no siempre se da cuenta de cuál es el motor de una zona hasta que ya no está. Entonces, sí: esta cancha es más que una cancha. Es una metáfora del barrio, de la pertenencia y la resistencia", añade Rendón.

    Todo este ideal e intencionalidad viene en forma de comedia, pero al mismo tiempo busca reflexionar y mirar el presente con una actitud crítica, además de replantear la forma en la que se hace humor en México y regresándola a sus orígenes, al menos en la televisión.

    Nuestras ficciones más fuertes empezaron en el barril: el cine de oro era la banda, las vecindades y las comunidades. Y de pronto todo pasaba en lugares más fresas, un poco harto de eso dije, ‘regresemos a estas historias de la gente que vive en la periferia, pero sin caer en la pornomiseria o en las comedias burdas’. Queríamos hacer un retrato más honesto, más realista de zonas como Ecatepec, que es el municipio más grande de Latinoamérica", detalla el director.

    Hoy el embate del dinero, como lo llama el actor Álvaro Guerrero, ha ido más allá, ya hasta le cambiaron el nombre al Estadio Azteca (Estadio Banorte), desaparecieron los Tiburones Rojos de Veracruz y descendió Monarcas Morelia, pero ven en esta serie, que estrena hoy en Universal+, una oportunidad de defender todo lo que nos hace parte de este mágico país que es México.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.